Idioma

Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2020

Fresa dulce

Buda contó una parábola en un sutra:

Un hombre que cruzaba un campo se encontró con un tigre. Huyó y el tigre corrió tras él. Al llegar a un precipicio se agarró a la raíz de una vid silvestre y quedó colgado del borde. El tigre lo olisqueaba desde arriba. El hombre, tembloroso, bajó la vista y vio que muy abajo, al pie del precipicio, otro tigre aguardaba para devorarle. Sólo la vid le sostenía.

Dos ratones, uno blanco y otro negro, se pusieron a roer poco a poco la vid. El hombre vio una suculenta fresa cerca de él. Aferrándose a la vid con una mano, arrancó la fresa con la otra. ¡Qué sabor dulce tenía!


He rescatado este cuento Zen pues hoy gran parte de la humanidad estamos en esta situación. Colgados de una vid que vemos como es destruida por unos ratones y que nos deja sin lugar a donde asirnos.
Mis pensamientos se dirigen a todos aquellos seres humanos que están sujetos a esa misma vid desde hace años, desplazados por guerras y otros conflictos, en tierra de nadie, abandonados a su suerte. 
Así nos sentimos muchos ahora, en falso estado del bienestar, donde esto jamás podía ocurrir. Pues ocurre. Ancianos abandonados a su suerte, sanitarios atendiendo y enfermando por no tener medios...angustia vital.
Siempre hay que ver el lado bueno, esa fresa dulce. ¿Servirá para aprender? A mí me está sirviendo para ponerme en la piel de aquellos que lo han perdido todo y han venido a buscar ayuda a nuestras fronteras y se han encontrado con otro tigre que no los deja pasar.
Al coronavirus no lo paran fronteras, no distingue clase, raza ni nacionalidad, nos hace iguales...ante lo que somos, seres de carne y hueso, todos, sin excepción.

viernes, 10 de mayo de 2019

Amistad

"Has entregado a un amigo unas cartas para que me las entregue, según me dices, y me pides que no le cuente nada de tus asuntos, porque ni tú mismo sueles obrar así con él. En la misma carta lo has llamado amigo y has negado que lo sea. Así pues, si has usado la palabra según se acostumbra, y le llamas amigo de la misma manera que llamamos "hombres honrados" a los que aspiran a los cargos públicos, y damos el nombre de "señor" al que encontramos si no encontramos al punto su nombre, ¡pase por esto! Pero si tienes por amigo a alguien en quien no confías tanto como en ti mismo, o te engañas profundamente , o no conoces la fuerza de la verdadera amistad..."

Séneca pone claro a su pupilo el significado profundo de la palabra amistad. A lo largo de los años me he dado cuenta de esto mismo que escribió Séneca hace mucho tiempo. La palabra amigo ha ido identificando en mi vida a las personas en las que confío como en mí misma e incluso más que en mí misma. Yo, como el pupilo de Séneca al que dirige esta carta, también utilizo la palabra amigo con demasiada ligereza en muchas ocasiones y confundo amistad con otra cosa, sigo aprendiendo a reconocer y reconocerme.


LA VERDADERA SABIDURÍA

"Grande es aquel que usa platos de barro de la misma manera que los de plata, pero no es más pequeño el que usa la plata de la misma manera que el barro. Es propio de un espíritu pobre no poder soportar las riquezas"

martes, 28 de agosto de 2018

El grito

A veces me sorprendo levantando la voz y realmente no me gusta. Imagino que a nadie le gusta gritar, es un recurso para llamar la atención que solamente debería ser usado en caso de extrema necesidad (salvar la vida, advertir de un riesgo inminente, desahogo, etc.)
Lo que observo es que todos los adultos lo utilizamos para dirigirnos a los pequeños. No solamente en casa, en las aulas de los colegios también. 
Hoy la abuela ha gritado un "¡¡¡¡¡NOOOOOO!!!!!!!" que me ha hecho saltar, me ha sobresaltado de tal manera que he salido corriendo a ver qué ocurría. Se trataba de que el niño se estaba limpiando la boca con un objeto indebido. A la pregunta que a qué ese grito, la respuesta ha sido más que esclarecedora: "para no pegarle un sopapo". Luego quiere decir que el grito es un recurso para evitar la llamada "violencia física" sobre el niño, esa que cuando yo era la niña sí que ejerció en más de una y dos ocasiones. 
Indagando sobre el tema he encontrado alguna ayuda que nos da unas buenas razones para dejar de gritar:

  1. Gritar convierte a los niños en sordos
Cualquier explicación o aprendizaje que queramos darles con el grito será inútil, porque los oídos de nuestros hijos se cierran automáticamente después de oírlo. Después de una interacción negativa nadie está dispuesto a escuchar con verdadera atención y con ganas de aprender y mejorar, eso solo se consigue con interacciones positivas. Si queremos hacer mejores a nuestros hijos, no lo conseguiremos a gritos.
  1. Gritar no ayuda a gestionar las emociones
    Gritar asusta a nuestros hijos
    Gritar los aleja
    A más gritos, menos autoestima
Nosotros somos un ejemplo de comportamiento de nuestros hijos.Cuando perdemos el control y gritamos, lo que les enseñamos es a gestionar la ira y la rabia con agresividad. Conseguiremos unos adolescentes llenos de rabia que gritan y pierden el control delante de la explosión de emociones que se tiene en esa etapa evolutiva. Si nosotros ayudamos a nuestros hijos a gestionarlo de otra manera, con autocontrol, con calma, hablando abiertamente de las emociones en casa, ellos aprenderán a dar respuestas más adecuadas a la ira y a la rabia. Si oyes gritos aprendes a gritar.
Ellos sienten miedo al principio y después rabia e impotencia. ¿Es miedo lo que queremos que sientan nuestros hijos? Seguro que no, nuestra intención cuando gritamos es que obedezcan, que aprendan, que hagan lo correcto, que nos respeten, etc… pero no queremos provocarles miedo. Por lo tanto, con nuestra actitud no conseguimos el efecto que queremos: el respeto se gana respetando, la obediencia se gana con paciencia, los aprendizajes requieren un tiempo y un esfuerzo y que hagan lo correcto dependerá en gran medida de nuestro propio comportamiento.
Cada vez que les gritamos, ponemos una piedra de un muro que nos separa. Perdemos autoridad positiva, perdemos respeto, perdemos comunicación, ganamos distancia, ganamos frialdad en las relaciones, ganamos más gritos y ganamos malestar emocional.
Educar a gritos tiene un efecto nefasto sobre la autoestima de nuestros hijos. Lejos de sentir que estamos orgullosos de sus logros y sus esfuerzos, lo que sienten es que nunca están a la altura, hagan lo que hagan, siempre aparecen los gritos y borran cualquier sentimiento de haber hecho algo bien.
Me propongo no volver a gritar a los niños...al fin y al cabo son niños y es difícil captar su atención para según que cosas y las que les son impuestas pues cuesta más, es un desafío.

lunes, 9 de julio de 2018

Pulgada- tiempo-pie-gema

Un noble pidió a Takuan, un maestro de Zen que le sugiriese cómo pasar el tiempo, pues tenia la sensación que los días se le hacían muy largos, dedicado como estaba a su cargo  y a sentarse rígidamente para ser homenajeado por otros.

Takuan escribió 8 idiogramas chinos y se lo dio al hombre;

"No dos veces este día"

Pulgada-tiempo-pie-gema; lo cual significaba: este día no volverá.

Cada minuto es una gema inapreciable.





jueves, 14 de junio de 2018

El idiota

Un idiota encontró un día una cola de carnero. Todas las mañanas la utilizaba para engrasarse el bigote. Después iba a casa de sus amigos y les decía que volvía de una recepción en la que habían festejado y habían comido platos muy suculentos. Su vientre vacío maldecía su bigote, reluciente de grasa.
¡Oh, pobre! ¡Si no fueses tan embustero, quizá te invitaría a comer un hombre generoso!
Un día, mientras en estómago de nuestro idiota se quejaba ante Dios, un gato le robó la cola de carnero. El hijo del idiota intentó capturar al animal, pero en vano. Por temor a que su padre le regañara, se puso a llorar. Después, fue corriendo al lugar en el que su padre se reunía con sus amigos. Llegó en el mismo instante en que su padre contaba a los demás su imaginaria comida de la víspera. Le dijo:
"¡Papá! El gato se ha llevado la cola de carnero con la que te engrasas el bigote todas las mañanas. He intentado perseguirlo, pero no he logrado atraparlo!"
Ante estas palabras, todos sus amigos se echaron a reír y lo invitaron a una comida, muy real esta vez. Y así, nuestro hombre, abandonando sus pretensiones, conoció el placer de ser sincero.


Este cuento es de una colección de cuentos sufíes extraídos del Matnawi, obra esencial de Rumi, fundador de la orden de los derveches giróvaros, poeta, místico y sabio del siglo XIII 

viernes, 27 de abril de 2018

Justicia

Hace unos años tuve la osadía de denunciar en los tribunales un caso de discriminación sexual cuando la empresa para la que trabajaba no respetó mi derecho a una excendencia por cuidado de hijo. 
Me sentía mal si no denunciaba y también me sentía mal al denunciar, pero hice esto último con la esperanza de que al menos se me reconociera este derecho y luchar por ello. 
Mi sorpresa y mi paso a tomar medicación para la ansiedad y la depresión durante una buena temporada, fue la sentencia. En ella se afirmaba (la verdad que no la he podido releer nunca en los últimos 10 años) que yo era poco menos que una ambiciosa y que lo único que pretendía era obtener dinero, en fin, que me quedé con una sensación de desamparo que ahora soy incapaz de describir.
Por esto, aunque con las claras diferencias entre ambos casos, me imagino lo que tiene que estar sufriendo la chica que ahora ve como después de algo tan brutal y vejatorio que le han hecho y atreverse a denunciarlo, puede que hasta los responsables salgan de rositas.

Algo no funciona.


El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad. Albert Einstein



miércoles, 28 de febrero de 2018

La monja

Mi hijo pequeño me dijo ayer que tenían en el cole una maestra que era monja. La verdad es que me extrañó pues su colegio no es religioso y es público.
En estas me señaló a la que era su maestra monja. Mi sorpresa fue que su maestra monja en realidad era una mujer con velo musulmán. 
No me había hecho una opinión sobre este hecho hasta ese momento. Me refiero al hecho de que en las escuelas públicas los profesores lleven la ropa o símbolos externos que quieran. Sé que se quitaron los crucifijos y demás símbolos religiosos católicos que eran los que había.
El caso es que tuve que explicarle a mi hijo que no era monja, que llevaba ese velo en la cabeza pero no tenía nada que ver con las monjas. No quise darle más explicaciones pues, sinceramente, no sé muy bien qué significa para la maestra llevarlo. Recordé un artículo de Perez-Reverte sobre este asunto y al ir a rescatarlo para releerlo ha sido cuando he visto la polémica que desató, en su día lo leí en papel.
Aquí os lo dejo:
Arturo Pérez-Reverte

Hice bien en no decirle nada sobre su significado pues la polémica viene precisamente de ese "significado". El caso es que yo puedo llevar un rosario en el cuello y no ser cristiana, solamente que me parece bonito y ya está. Como en todo, cada uno tiene su punto de vista, lo que sí es cierto es que voy a tener que enseñarle a mi hijo las diferentes formas de vestir de las diferentes culturas para que se forme su propia opinión, a no ser que su maestra le dé otra.
Por ahora sabe que monja no es, que yo sepa claro.
Por cierto, en uno de mis trabajos como profesora en un centro privado firmé que no podía ir a trabajar en chándal...

jueves, 22 de febrero de 2018

Te ganarás el pan...

No sé por donde empezar, así que, en recuerdo de Forges, mejor una imagen que mil palabras...


o también esta otra que me hizo llegar mi querida Mari

Tal vez para los pocos o muchos, según se mire, afortunados trabajadores que llegan a final de mes no sea más que ciencia ficción, ya se sabe, cada uno mira por lo suyo. Parece cosa de los jóvenes pero afecta a toda la sociedad. A lo mejor, algún día, seamos capaces de ser empáticos (Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos según la Real Academia de la Lengua RAE) y no ser unos psicópatas (psicopatía según la RAE: Anomalía psíquica por obra de la cual, a pesar de la integridad de las funciones perceptivas y mentales, se halla patológicamente alterada la conducta social del individuo que la padeceAl fin y al cabo, cuando alguien dispone de la vida (Tiempo que transcurre desde el nacimiento de un ser hasta su muerte o hasta el presente, según la RAE) de otro para su propio beneficio (Ganancia económica que se obtiene de un negocio, inversión u otra actividad mercantil) algo de ésto hay...
Os dejo este enlace a un artículo que me ha resultado muy interesante

martes, 30 de mayo de 2017

Mis hijos

En mi colegio, religioso, las misioneras que venían de África nos enseñaban fotografías de aldeas con niños de barrigas hinchadas y caras alegres, posaban para la foto junto a ellas. Siempre me pareció una gran labor ayudar a que el mundo para esos niños sea más agradable.
De esto han pasado ya muchos años y la situación no ha cambiado nada, o casi nada pues según la ONU: "Hay “una tendencia positiva que muestra una caída global de las personas que padecen hambre en más de 100 millones a lo largo de la década pasada y en más de 200 millones desde 1990-92”, dice la edición 2014 del reporte titulado “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, yo diría que incluso está peor pues ahora a los niños de Mozambique hay que sumar los de otros lugares, incluso al vecino de tu barrio.


Me pregunto, ¿no se iba a solucionar el hambre en el mundo con los alimentos transgénicos?
Una vez más, como tantas, se utilizan argumentos éticos y de bien común para algo que solamente está llenando los bolsillos de unos pocos a costa de no sé sabe muy bien qué bien común...
A todo esto, ¿qué futuro les espera a mis hijos? todo esto ha comenzado con esta pregunta, un tanto egoísta, pero me salió del alma al ver de nuevo las imágenes del hambre.

martes, 28 de marzo de 2017

DULCE

Como muchos días me he levantado de la cama con cierta angustia, últimamente provocada por el trabajo, no me gusta esta sensación y trato de dominarla, más bien aniquilarla, pero no me resulta siempre fácil y caigo en la trampa del desánimo y la autodestrucción, pidiéndome más, exigiéndome más, en el fondo me pregunto ¿para qué? no voy a descubrir la cura del cáncer, no voy a hacer nada que ayude a otros...pero la vida me ha dado hoy una lección.
He tenido que ir al hospital, tenía una cita desde hace tiempo. Mis pensamientos estaban dominados por todas las tareas que me iba proponiendo terminar este día, todo trabajo, trabajo, trabajo. 
Entonces, impaciente porque me llamasen ya de la consulta, ha llegado una pareja que ha dado la vuelta a mi día. Ella iba en una silla de ruedas y parecía bastante mayor que él, estaba enferma, bastante enferma diría. Yo me encontraba muy cerca de ellos. Él buscaba la cita entre los papeles de la carpeta que llevaba en la mano sin encontrarla, la auxiliar de la ventanilla ha pasado por allí y lo ha ayudado a encontrarlo, no es común este comportamiento tan amable hacia los usuarios del SMS.

Cuando ya estaban tranquilamente esperando ser llamados a consulta, él le ha cogido las manos con una dulzura y la ha mirado con un amor que he sentido emoción. Todo eran atenciones hacia ella, que si ponerle bien la camiseta, subirla un poco más en la silla, preguntarle como estaba, levantarle un poco las gafas de sol para ver sus ojos. Ella estaba como ausente, perdida en sus pensamientos, aunque sí que le ha hablado en un par de ocasiones con desgana. Él seguía con sus dulces muestras de amor, poniéndole bien los pies en la silla, subiendo un poco sus calcetines, acariciando sus manos. Otra mujer anciana que los miraba esbozaba una sonrisa, era tan tierno ver la dulzura con que él la trataba, no sabría decir si era su pareja sentimental o su madre, a veces la enfermedad es cruel y puede que ella aparentase mayor edad, qué más da, me he emocionado y me ha hecho reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida y de cómo un día lo tienes todo y al día siguiente no tienes nada, ¿seguro? si tenemos amor, lo tenemos todo todos los días, solamente hay que saber apreciarlo, sentirlo, darlo y recibirlo.

viernes, 24 de febrero de 2017

La salud humana es nuestro tesoro II

El ácido graso glicidilo, presente en el aceite de palma cuando se calienta a más de 200 grados, es un agente cancerígeno según ha revelado la Agencia Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA) en un nuevo estudio. El aceite de palma es un tipo de refinado que se encuentra presente en cientos de productos de consumo diario, y uno de ellos es los populares bombones Ferrero Rocher (empresa Ferrero).
Según el informe que ha elaborado la EFSA, el aceite de palma se convierte en una causa de cáncer cuando se cocina a temperaturas extremadamente elevadas. En el momento en el que se superan los 200 grados celsius se produce la liberación del ácido graso glicidilo, y es en ese momento cuando hay un riesgo para nuestra salud. Esta companía es junto con otras multinacionales con sus diversos productos alimenticios de chocolatería, bollería, etc (Grupo Danone, Unilever, Mars, Nestle, Kraft, Gullón etc) utilizan este tipo de aceite vegetal por la sencilla razón de que es el más barato que en la actualidad se encuentra en el mercado, y su uso le puede llegar a suponer un ahorro anual de varios millones de euros.

Las multinacionales se defienden, y multiplican sus anuncios en todos los medios de comunicación, asegurando que nunca cocinan el aceite de palma a una temperatura que siquiera se acerque a los 200 grados centígrados. De hecho, señalan que someten el aceite de palma a bajas temperaturas, y es la alta presión la que permite procesarlo de forma segura. Pero no lo demuestran públicamente, ni ofrecen datos de dicho proceso ni existen controles gubernamentales que contrasten, verifiquen y analicen el uso y/o empleo de las técnicas de tratamiento del aceite de palma, así como las medidas de seguridad alimentaria en sus productos procesados. 
El dinero es un vil metal que todo lo compra. Basta ya de jugar con nuestra salud, la migajas de  la riqueza de miles de millones de personas de este planeta siempre revierte a manos de unas  pocas y contables  manos, enmascaradas con nombre de multinacionales o grandes emporios, que juegan a ser Dioses con nosotros en el parque de  "Apuesten a la muerte, siempre se gana más money".

martes, 14 de febrero de 2017

¿Por qué me llamo amor?

El amor es como la brisa, se siente pero no se ve.

El amor es como el viento, acaricia pero no tiene color.
El amor es como el cenit. empieza en el oriente y termina en el poniente.
Es un amanecer sin atardecer. Es el día sin la noche. Es el sol sin la luna.
Y cuando camina florece siempre en mi pensar lo bello de la vida.
Comprender que la vida es un simple acto de amor, siempre es de ofrecer y compartir porque es lo único que crece cuando se reparte.





viernes, 28 de octubre de 2016

La sorpresas de la vida

Hoy  siento que vivo por inercia, por rutina, por costumbre. Incluso cuando comienzo algo nuevo  me planteo algunas metas a conseguir pero también doy por sentado determinadas cosas que son perjuicios para mi mismo, eso me quita las ganas de continuar mis sueños...


Todo parece fácil, y no lo es. Cuando me faltan las fuerzas o energías para llevar a cabo un proyecto siento el fracaso y me extravio en infinitos caminos porque en ocasiones me siento tan inútil, tan mediocre o tan bocado al desastre. La invasión de esas curvas peligrosas en mi mente hace que mi percepción de la vida misma es complicada, compleja, abstracta y en ocasiones se vuelve incontrolable, en algunos casos puede llegar a ser tenebrosa y muy terrible.

Siempre existe la lucha interna para encontrar sentido a esta vida. Ahí está la razón de pro para luchar por cuidar las relaciones de familia, amigos, compañeros y la gente que se cruza en tu camino a diario. Luchar por alcanzar las metas que nos proponemos. Luchar por sanar las heridas. Luchar por encontrar un hueco en este planeta tierra. Luchar por ser felices y querer sentir la felicidad de las personas que te rodean o simplemente luchar por querer hacer el bien.

La vida siempre nos tiene deparadas muchas sorpresas, no todas agradables, pero que sin duda tenemos que afrontar para llegar a ser quienes en verdad queremos ser.

miércoles, 25 de mayo de 2016

NOTICIAS

Según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) Murcia registra la mayor tasa de riesgo de pobreza de toda España, además de estar entre las regiones cuyos hogares presentan "muchas dificultades" para llegar a fin de mes.
Según el mismo organismo, el ingreso medio se sitúa en 26.154€, el umbral que se fija para considerar el riesgo de pobreza es el 60% de esta cantidad, lo que supone 7.161€ para personas que viven solas y en 16.719€ para hogares con dos dos adultos y dos niños.


Esta noticia aparece junto a, o mejor dicho, en segundo plano, con respecto a otras como:

La desalinizadora de Escombreras es una factoría construida por una filial de ACS. La firma mantiene un contrato de arrendamiento con el Gobierno de Murcia. El centro fue concebido para producir agua para el regadío, el abastecimiento humano, el mantenimiento de campos de golf y el uso industrial. La Región de Murcia ha desembolsado hasta 2013 un total de 90 millones de euros. Y ha asumido compromisos financieros con la empresa que desarrolló la infraestructura por valor de 446, según el Tribunal de Cuentas. La iniciativa concebida por Valcárcel costará a las arcas públicas 600 millones de euros, según el PSOE.

Y yo me pregunto ¿podrán nuestros políticos dormir?¿Se trata de personas sin escrúpulos que permiten que haya niños pasando hambre mientras se llenan los bolsillos?
Seguro que sí es la respuesta, viendo noticias como esta:

Las familias murcianas pagan más impuestos que las madrileñas y las catalanas


Ya me contarás

Pero ellos van a lo suyo, esto no les interesa, a ver si alguno se atreve.

miércoles, 16 de marzo de 2016

El origen de la inmortalidad

Los beneficios de la facultad de este autocontrol van más allá de la sexualidad. Para los sabios taoístas, la pérdida de semen está relacionada con la pérdida de fuerza vital, dado que perder este fluido conlleva un envejecimiento prematuro. Desde el punto de vista científico, este principio tiene toda la lógica, dado el alto contenido en proteínas como la arginina, el glutatión, la creatina y la L-carnitina, en sodio, potasio, magnesio, selenio, vitamina C, B12, enzimas, hormonas, neurotransmisores como la melatonina, prolactina, serotonina y testosterona. Y también poliaminas (espermina y espermidina, que son considerados agentes de la longevidad). En definitiva, un verdadero “cóctel nutritivo” que en el taoísmo, cuya finalidad última es conectar con el origen de la vida y la inmortalidad, se entiende que no debe desaprovecharse al eyacular, pues conduce al envejecimiento. 

Aunque esta práctica le suene lejana y un tanto extravagante, déjeme decirle que tiene fundamentos para la salud avalados por la ciencia y la medicina, además de una legión de practicantes, y no sólo en Oriente. Creo que no pierde nada por probarlo. 

Tras la primera etapa que ya ha visto, en una segunda etapa aprenderá a movilizar el perineo, un paso imprescindible antes de pasar a la tercera etapa: retener el esperma. 

Estas tres etapas deberá practicarlas en solitario hasta dominarlas (¡le aseguramos que con nuestras sencillísimas explicaciones lo conseguirá fácilmente!) antes de pasar a la cuarta y última etapa: compartirlo en pareja. 

viernes, 11 de marzo de 2016

¿Qué es el orgasmo masculino?

Alguna vez, quizás te has planteado la siguiente cuestión "¿Crees que el orgasmo masculino va de la mano de la eyaculación?".

Para la inmensa mayoría de los varones, así es, y la expulsión del semen se contempla como la culminación del acto sexual.
Sin embargo, técnicas conocidas desde hace siglos por los maestros del Tao permiten al hombre tener mejores orgasmos, haciendo justamente lo contrario: retener el esperma. 

La sexualidad tiene una gran importancia en el Taoísmo, el sistema de filosofía de vida que se desarrolló a partir de los escritos de Lao Tsé (quien, según la leyenda, vivió en el siglo VI a.C.), más antiguo que el taoísmo religioso, del siglo II d.C.
La retención del semen es uno de los pilares de la práctica sexual taoísta.
Desde hace miles de años, sus practicantes han cultivado destrezas para poder controlar la energía sexual y emocional. Una de ellas es precisamente separar el mecanismo que produce el orgasmo del que produce la eyaculación, básicamente trasladando los espasmos orgásmicos hacia sensaciones más internas y globales, que son más potentes y profundas, provocando estados de éxtasis casi místicos.
 
Si cree que su sexualidad puede mejorar, o simplemente desea abrirse a nuevas formas de entender el sexo, hoy, le quiero invitar a dejar que los maestros del Tao entren en su dormitorio.